En el universo proptech, donde la tecnología y la vivienda se entrelazan, cada movimiento de gigantes como Google tiene repercusiones inmediatas.
Con Nest, su división de hogar inteligente, Google ha pasado de fabricar gadgets a construir un auténtico ecosistema doméstico basado en inteligencia artificial, eficiencia energética y conectividad total.

Los últimos anuncios de la compañía no han pasado desapercibidos: nuevos dispositivos, funciones con IA y también, decisiones polémicas que podrían cambiar cómo entendemos la relación entre vivienda y tecnología.

¿Qué está haciendo Google Nest y por qué es noticia?

  • Nuevas cámaras Nest Cam con inteligencia artificial integrada. Gracias a Gemini for Home, son capaces de describir automáticamente lo que ocurre y centrar la vigilancia en zonas clave.
  • Fin del soporte en Europa para los termostatos Nest de primera y segunda generación, una decisión que deja sin actualizaciones a miles de hogares.
  • Incremento de precios en las suscripciones Nest Aware, el servicio de almacenamiento y análisis de vídeo en la nube.

Google explica estos movimientos como una transición hacia un modelo más sostenible y centrado en IA, aunque no todos los usuarios lo celebran.
La gran pregunta es: ¿cómo afecta todo esto al mercado inmobiliario?


El ahorro energético y la automatización son claves en las viviendas del futuro.

🔗 ¿Quieres saber cuánto vale tu vivienda inteligente?
Haz tu valoración gratuita en Trovimap.com y descubre el precio de mercado de tu inmueble, ¡en tan solo dos minutos!

Lo que significa para el sector inmobiliario

1. Valor añadido al inmueble

Una vivienda con domótica integrada se posiciona mejor en el mercado. Un piso con termostato inteligente, cámaras Nest y altavoces de control por voz puede incrementar su valor de venta o alquiler hasta un 5 % según estimaciones del sector.
El confort tecnológico se ha convertido en un argumento de peso a la hora de comprar.

2. Argumento para la captación

Los agentes inmobiliarios que destacan en sus anuncios que una vivienda está “preparada para Google Nest” consiguen más clics y visitas.
Los compradores más jóvenes —nativos digitales— asocian la domótica con seguridad, eficiencia y modernidad.

3. Eficiencia y sostenibilidad

Los termostatos Nest aprenden de los hábitos del usuario y optimizan el consumo energético.
Esto no solo reduce la factura de luz y gas: mejora la calificación energética del inmueble, un dato cada vez más valorado por los compradores.

4. Integración proptech

Para startups y portales inmobiliarios, la compatibilidad con sistemas Nest abre nuevas posibilidades: gestión remota del alquiler, mantenimiento predictivo o monitorización de consumo energético.
El hogar inteligente se convierte así en una fuente de datos y de valor añadido.

Consejos prácticos

Para propietarios

  • Verifica qué generación de dispositivos Nest tienes: los más antiguos dejarán de funcionar remotamente.
  • Considera añadir cámaras o sensores inteligentes si planeas vender o alquilar.
  • Incluye en el anuncio los términos “domótica”, “hogar inteligente” o “Google Nest” para mejorar la visibilidad SEO.

Para agentes inmobiliarios

  • Usa fotografías donde se aprecien los dispositivos inteligentes.
  • Menciona la compatibilidad con Google Home o Nest en la descripción del inmueble.
  • Informa al comprador sobre los costes de suscripción y mantenimiento de los dispositivos.

Para portales proptech

  • Añade un filtro de búsqueda “viviendas con domótica” o “smart-home ready”.
  • Publica artículos que expliquen cómo la tecnología aumenta el valor de una propiedad.
  • Colabora con instaladores o marcas de domótica para ofrecer un servicio postventa diferenciado.

Los agentes que destacan la tecnología de las viviendas captan más atención y valor percibido.

Conclusión: el hogar inteligente ya está aquí

Google Nest no solo está cambiando la forma en que usamos la tecnología, sino también cómo valoramos las viviendas.
El comprador del futuro no solo pregunta por metros o ubicación: quiere saber si la casa piensa por sí misma.

La inteligencia artificial, la eficiencia energética y la conectividad se consolidan como nuevos pilares del mercado inmobiliario.
Y, sin duda, Trovimap seguirá de cerca esta evolución para ofrecer las mejores herramientas de valoración, búsqueda y captación en un entorno cada vez más digital.